lunes, febrero 22, 2016

El Museo del Prado expone las obras maestras de Georges de La Tour | Revista de Arte - Logopress

El Museo del Prado expone las obras maestras de Georges de La Tour | Revista de Arte - Logopress

La Tour 6


El Museo del Prado presenta la más importante exposición celebrada en España sobre Georges de La Tour (1593-1652), artista olvidado después de su muerte y que fue rescatado por los historiadores de arte ahora hace un siglo. En Francia es considerado su artista más célebre del siglo XVII y, junto a Monet, Renoir y Cézanne, uno de los más populares de toda su historia.
La muestra está integrada por treinta y una pinturas del autor, número excepcional considerando que únicamente se conservan unas cuarenta pinturas de su mano, procedentes de prestigiosas instituciones internacionales como el Museo del Louvre, el J. Paul Getty Museum o el Metropolitan de Nueva York y el Fort Worth de Texas que aportan dos de las obras imprescindibles del francés, la Buenaventura y El tramposo del as de tréboles, respectivamente. Ha sido también fundamental para la realización de esta muestra la generosa contribución de museos provinciales franceses, propietarios de una importante selección de pinturas de este artista, y el hecho de que dos de las incorporaciones recientes a las colecciones del Prado (San Jerónimo leyendo una carta y Ciego tocando la zanfonía), hayan convertido a esta institución en referencia internacional para el estudio de la obra del maestro francés.

La Tour4
El 23 de febrero, el Museo del Prado abre al público, en la sala C del edificio Jerónimos, “Georges de La Tour. 1593-1652”, una exposición que permitirá al visitante explorar su personalidad artística, tanto en el tratamiento realista de personajes humildes como en sus delicadas escenas religiosas.
Ahora que se cumple un siglo de su recuperación gracias a la publicación de un artículo del historiador Hermann Voss en la revista alemana Archiv für Kunstgeschichte, el Museo del Prado reúne treinta y una de las cuarenta obras conservadas de este artista lorenés. Antes de su “descubrimiento” en 1915, sus obras conocidas eran atribuidas a pintores nórdicos (sobre todo sus célebres nocturnos) y a pintores españoles, principalmente Zurbarán, Ribera o Velázquez. El San Jerónimo leyendo una carta del Prado, por ejemplo, porta en el reverso la inscripción: “Zurbaran”, a quien sin duda fue atribuido y que constituye la probable causa de que recalara en una colección española. Esta exposición realiza un recorrido cronológico por la trayectoria profesional de La Tour que está directamente relacionada con los acontecimientos históricos de su tiempo.
La exposición
La personalidad artística de Georges de La Tour ha sido descubierta recientemente. Poco se sabe de su primera formación en la ciudad católica de Vic-sur- Seille, en la Lorena francesa, que debió concluir hacia 1610, en torno a los 17 años. La documentación posterior lo muestra como un pintor acomodado en lo económico, desabrido en lo personal y reconocido en lo profesional, alcanzando en el culmen de su carrera el nombramiento de pintor de Luis XIII. La Tour vivió en un momento crítico para la historia de la Lorena que finalizó con la pérdida de la independencia política del ducado. En estas adversas condiciones concibió una pintura dotada de lirismo sorprendente, sobre todo en sus escenas nocturnas, casi todas ellas religiosas. Son pinturas de colorido casi monocromo y formas monumentales, impregnadas de soledad y silencio.

La Tour3

Los primeros años
A pesar de las dudas sobre la cronología de sus pinturas, no se cuestiona que las más realistas son las primeras en el tiempo, las cuales debieron pintarse en los últimos años de la segunda década del siglo XVII. Fue entonces cuando pobló sus pinturas de personajes sagrados de aspecto tosco, como los que integran el Apostolado de Albi, del que se pueden ver cuatro ejemplos en la exposición; mendigos harapientos, como los Comedores de guisantes de Berlín, o músicos callejeros miserables y pendencieros, presentes en la Riña de músicos (Los Ángeles). Mención aparte merecen un Viejo y una Vieja de San Francisco, de carácter más refinado, y el Pago del dinero, su primer nocturno conocido.
Réplicas y series
A partir de la tercera década del siglo XVII su técnica evoluciona, con pinceladas más planas y acuareladas y pinturas más luminosas, haciendo que su originalidad y virtuosismo alcancen su máxima expresión en las escenas diurnas. Además, los tipos físicos representados se dulcifican y las acciones que llevan a cabo se serenan y dignifican. Sorprende su obsesiva repetición de tipos, como San Jerónimo penitente (Grenoble y Estocolmo) o los Tramposos (Forth Worth y París), así como las numerosas versiones de tañedores de zanfonía o Magdalenas.

La Tour2
En los dos primeros casos las composiciones son muy parecidas, mientras en que los otros dos, cada cuadro presenta una interpretación original, que retoma en momentos sucesivos de su vida.
Los últimos años
Sin que haya sido posible explicarlo convincentemente, la producción final de La Tour está protagonizada por pinturas nocturnas de carácter religioso. Sus célebres “noches”, de aparente simplicidad, silenciosas y conmovedoras, dan vida a personajes que surgen con magia en espacios sumidos en el silencio, de colorido casi monocromo y formas geometrizadas. La total inexistencia de halos u otros atributos sacros, así como los tipos populares empleados, justifican la lectura laica que a veces se ha hecho de sus nocturnos en obras como La Adoración de los pastores del Louvre o El recién nacido de Rennes. Al final de su vida aparece como residente en Luneville, respetado por la comunidad y con envidiable posición social y económica.
Georges de La Tour en el Museo del Prado
Tras la adquisición de Ciego tocando la zanfonía en 1991 con fondos del legado Villaescusa, la presencia de este artista fue inesperadamente reforzada en 2005 con el depósito de San Jerónimo leyendo una carta, una obra inédita descubierta en los fondos del Ministerio de Trabajo por José Milicua, miembro del Real Patronato del Museo del
Prado fallecido en 2013 y a quien se dedica esta exposición. La incorporación de ambas obras, magníficos ejemplos de su producción, a las colecciones del Prado ha convertido a esta institución en una ineludible referencia para el estudio de la obra del maestro francés.
Georges de La Tour

La Tour1
Vic-sur-Seille, Lorena, 1593-Lunéville, Lorena, 1652 Pintor francés. Famoso en su tiempo y luego completamente olvidado, no fue redescubierto hasta el siglo XX, en particular por Hermann Voss (1915). A partir de la exposición Pintores de la realidad (1934), La Tour recobró un lugar eminente en la pintura francesa, confirmado por la sonada adquisición, en 1960, de la Echadora de la buenaventura por el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, y por las dos exposiciones monográficas consagradas al artista, en 1972 y en 1997, ambas en París. En el seno de una familia antigua, relativamente acomodada, de artesanos y propietarios, La Tour nace en un burgo de Lorena. Nada o muy poco se conoce acerca de su juventud y de su formación. Nada se sabe tampoco sobre un posible viaje a Italia, viaje emprendido por otros muchos pintores contemporáneos para completar su formación. En cualquier caso, en 1616 La Tour es ya un pintor formado. Al año siguiente, contrae matrimonio con Diana Le Nerf, nacida en una familia acomodada, y se instala en Lunéville en 1618.
Es considerado burgués de la ciudad en 1620, y lleva la vida propia de un pequeño gentilhombre lorenés. La fama, de la que goza prontamente gracias a las compras del duque de Lorena en 1623-1624, se confirma durante la ocupación del ducado por los franceses. Hace un viaje a París en 1639 y obtiene el título de pintor ordinario del rey. Pinta cada año un cuadro para el gobernador de la Lorena, el mariscal de La Ferté. Otros coleccionistas célebres, como Richelieu, el superintendente de finanzas Claude de Bullion, el arquitecto Le Nôtre e incluso Luis XIII, poseen obras suyas. El artista muere en 1652, sin duda víctima de una epidemia, unos días después de su mujer.
La Tour en números: más de 40 pinturas más o menos unánimemente tenidas por autógrafas y 28 telas y grabados copias de originales perdidos. Esto es, más de 70 composiciones conocidas, de las que sólo cuatro están fechadas y solo 18 firmadas. En La Tour, el cuadro queda restringido a sus datos esenciales, la anécdota es excluida, así como la arquitectura o el paisaje, y hasta los accesorios se reducen a lo más estrictamente necesario: los santos suelen carecer de aureola y los ángeles no tienen alas. Solo dos de sus cuadros llevan fecha inteligible (Las lágrimas de san Pedro, 1645, Cleveland Museum of Art, y La negación de san Pedro, 1650, Musée des Beaux-Arts de Nantes), por lo cual la cronología de su obra sigue siendo muy discutida.
Realizó algunas escenas diurnas y otras nocturnas, que trató de diferente manera. Las primeras se distinguen por su luz fría y clara, por la acuidad de la escritura y la precisión despiadada del retratista registrando, con la punta del pincel, arrugas y harapos. En las escenas nocturnas, casi siempre iluminadas por una vela, los colores son escasos, a menudo limitados a un refinado diálogo de pardos y bermellón, y los volúmenes se reducen a unos cuantos planos simples. Esta economía de medios conducirá en la etapa final de su producción a la realización de pinturas ensimismadas, con una luz que podríamos calificar de metafísica que abstrae cada vez más de la realidad a sus modelos. Ningún gesto, ningún movimiento viene a turbar el recogimiento de los personajes replegados en sí mismos, absortos y reflexivos.

domingo, febrero 07, 2016

VÍDEO | Estas son las familias de las víctimas del Tarajal

VÍDEO | Estas son las familias de las víctimas del Tarajal



VÍDEO | Estas son las familias de las víctimas del Tarajal

El documental 'Transformar el dolor en justicia', del colectivo Caminando Fronteras, reúne a las familias de varios de los fallecidos el 6 de febrero de 2014 en la frontera española de El Tarajal
15 personas murieron en un intento de entrada repelido por la Guardia Civil con material antidisturbios y las familias exigen respuestas
"Mi hijo ha muerto y lo han enterrado sin que lo vea. ¿Le pusieron una sábana blanca? No lo sé. ¿Un cura ha bendecido su cuerpo? No lo sé", dice el padre de una de las víctimas
[Teaser realizado por eldiario.es a partir del documental 'Transformar el dolor en justicia', de Caminando Fronteras, que se presenta este sábado en el espacio Centro Centro de Madrid, a las 19 horas].
Lo poco que tienen claro, que sienten cada día como cierto, es que sus hijos ya no están. Saben que fallecieron porque recibieron las llamadas de compañeros, amigos y conocidos que les dieron la noticia: habían muerto en un intento de entrada a España, el 6 de febrero de 2014, repelido por la Guardia Civil española. Desde Camerún, sus familias hablan para exigir la verdad. Porque sus hijos fueron enterrados en España sin que los vieran, porque las autoridades españolas ni identificaron los cuerpos. Porque no saben cómo murieron. "¿Le pusieron una sábana blanca? No lo sé. ¿Un cura ha bendecido su cuerpo? No lo sé", dice le padre de una de las 15 víctimas.
Sus relatos han sido recogidos en el documental 'Transformar el dolor en justicia', del colectivo Caminando Fronteras, que se ha trasladado a Camerún para contar una de las historias desconocidas del suceso del Tarajal: el vacío y la incertidumbre que dejaron sus muertes en sus familiares. "Para mostrar a la sociedad española que las personas que murieron el 6 de febrero eran personas, aunque se les despojó del derecho de serlo", sostiene Helena Maleno, portavoz de la red de activistas.
"Saber que has perdido a un ser querido y no poder ir a verlo ni enterrarlo con dignidad... Eso nos deja un gusto amargo", dice la madre de otra de las víctimas.
El padre de Bikai Luc Firmin sostiene una fotografía suya. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
El padre de Bikai Luc Firmin sostiene una fotografía suya. | Ernesto García Maleno - Caminando Fronteras.
La madre de Aboubakar Oumarou Maiga, en un momento del documental de Caminando Fronteras con las familias de las víctimas en Camerún. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
La madre de Aboubakar Oumarou Maiga, en un momento del documental de Caminando Fronteras con las familias de las víctimas en Camerún. | Ernesto García Maleno - Caminando Fronteras..
El hermano y la madre de Aboubakar Oumarou Maiga, una de las víctimas del Tarajal. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
El hermano y la madre de Aboubakar Oumarou Maiga, una de las víctimas del Tarajal. | Ernesto García Maleno - Caminando Fronteras..
La madre de Souop Tagne Armand Ferdinand, emocionada, y su padre, con el retrato de su hijo entre las manos. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
La madre de Souop Tagne Armand Ferdinand, emocionada, y su padre, con el retrato de su hijo entre las manos. | Ernesto García Maleno - Caminando Fronteras.
El padre de Souop Tagne Armand Ferdinand, víctima del Tarajal. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
El padre de Souop Tagne Armand Ferdinand, víctima del Tarajal. | Ernesto García Maleno - Caminando Fronteras.
Los padres de Yves Bilong Martin, con una fotogradía de su hijo. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
Los padres de Yves Bilong Martin, con una fotogradía de su hijo. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
Los hermanos de Nana Chimie Roger se emocionan en uno de los momentos del rodaje del documental que recoge los testimonios de las familias de las víctimas del 6 de febrero, en Ceuta. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
Los hermanos de Nana Chimie Roger se emocionan en uno de los momentos del rodaje del documental que recoge los testimonios de las familias de las víctimas del 6 de febrero, en Ceuta. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
La familia de Aboubakar Oumarou Maiga, en Camerún, durante el rodaje del documental. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
La familia de Aboubakar Oumarou Maiga, en Camerún, durante el rodaje del documental. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
Los padres de Yves Bilong Martin, víctima del Tarajal. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
Los padres de Yves Bilong Martin, víctima del Tarajal. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
La familia de Aboubakar Oumarou Maiga, víctima del Tarajal, con la investigadora y defensora de derechos humanos Helena Maleno. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
La familia de Aboubakar Oumarou Maiga, víctima del Tarajal, con la investigadora y defensora de derechos humanos Helena Maleno. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
La familia de Aboubakar Oumarou Maiga, víctima del Tarajal. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.
La familia de Aboubakar Oumarou Maiga, víctima del Tarajal. | Imagen cedida por Caminando Fronteras.

martes, febrero 02, 2016

8 documentales con los que aprenderás más que en cualquier escuela de cine – CANAL CULTURA

8 documentales con los que aprenderás más que en cualquier escuela de cine – CANAL CULTURA







documentales para aprender cine canal cultura
Para recibir clases magistrales de los grandes maestros del cine no hace falta ni moverse de casa, viendo estos documentales puedes ser el más listo de la clase
Si tu ambición en este mundo es hacer cine, te felicitamos, has elegido, probablemente, la profesión más bonita del mundo. Sin embargo, es evidente que algo de formación necesitarás. Nadie nace sabiendo, ni siquiera John Ford, bueno igual John Ford sí. ¿Qué te parecería recibir consejos de los más grandes de Hollywood, gente como Martin Scorsese,Steven Spielberg, Brian de Palma, Sydney Pollack? ¿Y hacer un repaso por toda la historia del cine mundial a través del  análisis de las obras más importantes de todos los tiempos? ¿Y asistir a una clase magistral de Jean-Luc Godard? Hemos seleccionado para ti, querido cinemaniaco, los mejores documentales sobre el arte cinematográfico, sobre los entresijos de la industria, sobre la técnica, el estilo… Dales un buen uso y recuerda tener a mano papel y boli. De nada.

American Cinema

John FordProducido por el New York Center para la Visual History, en asociación con KCET/Los Ángeles y la BBC, se compone de un total de 13 capítulos sobre la historia del cine y de la cultura estadounidense a través de tipos como Scorsese, Jim Jarmusch,los hermanos CoenQuentin Tarantino y unos cuantos más. Entre todos se analiza el cine como una expresión artística, también como industria y como modelo de comunicación que ha servido durante más de un siglo para reforzar la imagen nacional estadounidense. A través de Annenberg Learner se puede disfrutar de todos los capítulos gratis.
En el capítulo, El estilo de Hollywood, Scorsese o Pollack analizan el estilo clásico del cine americano, su evolución y como aún hoy perdura en el tiempo parte de su estructura y su narrativa. En El sistema de estudio se examina aquel tiempo en el que se hacían películas de forma casi industrial a través del ejemplo de Paramount Pictures. Por supuesto hay un capítulo entero dedicado a La Estrella de Hollywood,Joan Crawford es el caso de estudio ¿herramientas de marketing, iconos, productos o artistas?
“Soy John Ford y hago western”, el cuarto capítulo, El Western va dedicado al género americano por excelencia. La comedia sofisticada de Ernst Lubitsch, o Howard Hawks también tiene capítulo propio, Comedia romántica al igual que el Cine negroy el Género bélico. Es muy interesante el apartado sobre el Nuevo Hollywood y también el que va dirigido al Cine independiente donde Spike Lee, los Coen o Tarantino toman el poder. También hay capítulos más técnicos donde el espectador puede aprender sobre el lenguaje cinematográfico: travellings, zooms, edición.

The Story of Film: An Odyssey

Dirigido por el crítico americano Mark Cousins, es probablemente, uno de los más completos de la historia del cine reciente. Cousins escribe su propia carta de amor al séptimo arte a través de 15 capítulos que recorren la historia del cine desde Los Albores de un nuevo arte (así se llama el primer capítulo que va de 1895 a 1918) hasta El futuro del cine (el último capítulo, del 2000 en adelante).
Cousins se apoya en los títulos que él considera más innovadores, los que han creado un estilo. Inenta siempre obviar las producciones más conocidas dando voz al cine de fuera de la industria occidental. No sólo analiza la evolución del cine también los hechos históricos más importantes del siglo XX en relación con las películas. A través de localizaciones claves del cine en todo el mundo, entrevistas a cineastas y actores como Lars Von Trier, Wim Wenders o Kagawa Kyoko y un concepto estético inmejorable y original, Cousins ofrece un viaje único para los espectadores ávidos de conocimientos sobre cine.

Moteros tranquilos, Toros salvajes

Este documental, como documental, no es la séptima maravilla, sin embargo está basado en uno de los mejores libros sobre cine que se hayan escrito nunca, Moteros tranquilos, Toros salvajes: Como la generación del sexo, drogas y rock ‘n’ roll cambió Hollywood. En esta crónica repleta de detalles escabrosos y algo rosas donde se cuenta como Warren Beatty se trajinaba a medio ‘star system’ mientras revolucionaba la industria conBonnie and Clyde o cómo el rodaje de Apocalipsys Now casi acaba con la vida de Francis Ford Coppola o Martin Sheen, también se disecciona hasta el milímetro como nació el nuevo Hollywood.
Gracias a la Nouvelle Vague y al mérito de genios como Scorsese oBogdanovich  a los directores se les comenzó a llamar autores. Los guiones de un tal Paul Schradercambiaron la forma de escribir cine, actores comoDustin Hoffman revolucionaron por completo la imagen que se tenía de las estrellas de Hollywood y se creó un icono generacional a través de la trágica vida del director Hal Ashby. Todo comenzó con Dennis Hooperhaciendo de motero y terminó con el primer blockbuster de la historia,Tiburón, de Steven Spielberg.

Cameraman: The Life and Work of Jack Cardiff

Jack Cardiff fue el primer director de fotografía en ganar un Oscar honorífico. Es sin duda, uno de los profesionales de la industria más icónicos y durante sesenta años trabajó en más de ochenta títulos, tanto en Estados Unidos como en Europa. Su fotografía fue utilizada por cineastas como John Huston o Alfred Hitchcock. Uno de sus trabajos más celebrados e influyentes fue en la película de Michael Powell yEmeric PressburgerLas zapatillas rojas.
En el documental Cameraman: The Life and Work of Jack Cardiff, directores como Scorsese, Michel Powell y  actores y actrices como Lauren Bacall, Kirk Douglas o Deborah Kerr hablan de su trabajo y talento. Memorable esa escena en la que Scorsese explica cómo se inspiró en la ejecución del ballet de Las zapatillas rojaspara rodar los combates de Toro Salvaje.

Historie[s] du cinema

Jean-Luc Godard escribió y realizó en su residencia de Rolle, durante 10 años, desde 1988 a 1998, este documental divido en cuatro partes divididas a su vez en dos partes cada una. A través de un collage de escenas de otros filmes, de textos, citas propias y ajenas, fotos, músicas y narraciones llevadas a cabo por las voces deJuliette Binoche, Alain Cuny, Julie Delpyy el mismo, el genio de la Nouvelle Vague propone mirar la Historia del Cine de una manera única, original y pretendidamente trascendente. Para muchos es una de las obras más importantes del cineasta y lo mejor que se ha hecho sobre cine, para otros es otro intento fallido de experimentar con el lenguaje audiovisual. Es muy complicado que el director de Al final de la escapada deje indiferente a alguien.
Los títulos de los capítulos son casi poéticos: Todas las historias, Belleza mortal, Los signos entre nosotros

Los viajes de Martin Scorsese

Si has llegado hasta aquí habrás comprobado que el director de Uno de los nuestroses un imprescindible en todos los documentales. Martin Scorsesees uno de los directores vivos que más hace por el cine (a parte de sus películas). Es el presidente de The Film Foundation, una fundación dedicada a la preservación del material fílmico en deterioro. Él, junto con sus compañeros de generación, Coppola, De Palma y Spielberg produjeron las últimas obras de Akira Kurosawa. Su labor de enseñanza en diferentes series o documentales es otra faceta más que añadir a este estudioso del cine.
Scorsese tiene dos documentales sobre cine de gran valor pedagógico: Un viaje personal con Martin Scorsese a través del cine americano, donde el cineasta desgrana su obsesión por las películas americana de las década de los 40 y de los 50 y Mi viaje a Italia, donde igual que él mismo descubrió el cine de sus orígenes a través de una televisión de 40cm en Little Italy lleva a los espectadores a realizar un viaje por el neorrealismo o el cine de Fellini.

El productor

Querejeta
Elías Querejeta es el eje narrativo de El productor, un documental deFernando Méndez-Leite que recoge medio siglo de cine español. El filme se va construyendo a través de los testimonios de esos directores que Querejeta descubrió, autores comoCarlos Saura, Víctor Erice o Fernando León de Aranoa y también de productores como Agustín Almodovar. Todo comienza con el ficticio periodo de aperturismo del franquismo, a comienzos de los 60’ y termina en los primeros años del siglo XXI.
Lo más destacable de este documental, aparte de un obvio repaso por los títulos más trasdendentes de nuestro cine, es como Méndez-Leite no tiene ningún tipo de problema en poner encima de la mesa la parte más controvertida del personaje, su intromisión en el proceso creativo que le llevó en ocasiones a manipular los guiones que financiaba. Por supuesto el documental también retrata la parte más aventurera de Querejeta y destaca su vasta aportación a nuestra industria.

Probablemente esta especie de recopilatorio de los mejores momentos del cine de Bollywood sea el mejor documento audiovisual sobre una de las industrias cinematográficas más importantes de los últimos tiempos.  El documental está producido por Shekhar Kapur (Elizabeth, Las cuatro plumas) y narra la historia del cine producido en Bombay, lo que él mismo define como “la única cultura capaz de unir a todos los indios”.

La idea se fraguó durante el Festival de Cannes de 2010 cuando Thierry Fremaux se lamentaba ante Kapur sobre la ausencia de películas de Bollywood en el festival. Después de un exhaustivo trabajo el resultado es más un homenaje a este género que una crónica de su historia.