20.000 días en la tierra
Otros títulos: El nacimiento de música.
Técnicamente, 20.000 días en la Tierra es un documental sobre el músico e icono cultural internacional Nick Cave. Sin embargo, según los directores “no es un rockumentarycualquiera (…) un retrato solemne y respetuoso de un músico reconocido”, ya que va mucho más allá del género tal y como lo conocemos, no se trata de la vida personal cotidiana de Cave, más bien es una mirada penetrante a lo que indudablemente forma la base de ser un músico auténtico, como Nick Cave. Es decir, analiza el proceso artístico/creativo, tal vez todavía más íntimo que la vida diaria. Este enfoque de la película la destaca y la hace verdaderamente excepcional. Cabe señalar que para apreciar el valor artístico del proyecto no es obligatorio ser un fan actual o antiguo de Nick Cave o de Bad Seeds. Quizás, el impacto que causa en una persona que desconoce el trabajo del Cave sea todavía más profundo. 20.000 días en la Tierra examina lo que nos hace ser lo que somos y celebra el poder transformador del espíritu creativo. Hasta la fecha, el filme ha obtenido los premios a la Mejor Dirección y Mejor Montaje en el Festival de Sundance 2014 y el Premio Fipresci en el Festival International Estambul, al igual que ha participado en varios festivales, incluso en el 62o San Sebastián Festival en la sección Perlas.
Ian Forsyth y Jane Pollard, para quienes ésta es su ópera prima en el rol de los directores, se conocieron estudiando Bellas Artes en Goldsmiths Collage de Londres en los noventa. Se hicieron conocidos por sus recreaciones de momentos culturales muy influyentes dentro del arte contemporáneo, entre las que se incluye la aclamada por la crítica A Rock ‘n’ Roll Suicide, una recreación fiel, minuciosa y en directo de la última actuación de David Bowie como Ziggy Stardust, 25 años después del evento original. Únicamente trabajan juntos, nunca por separado, pero sin una división formal de sus tareas. Con Cave han realizado diversos proyectos durante los últimos siete años y lo conocen bastante bien. Cave los invitó a La Fabrique Studios a grabar unas secuencias promocionales para el último disco Push the Sky Away. “Al final resultó que lo filmaron todo y las imágenes de estudio eran tan atractivas que decidimos ampliar la idea”, cuenta el artista. “Era una oportunidad única que no podíamos perder”, confiesan los directores.
En general, 20.000 días en la Tierra es un filme inspirador y estimulante para los que están sufriendo del bloqueo artístico y los apasionados de la música, y no necesariamente solo para los fans de Nick Cave y Bad Seeds. Aunque corra el riesgo de ser poco imparcial, es sin duda un proyecto innovador muy interesante, con un toque de humor y buen ambiente.
Tráiler:
No hay comentarios:
Publicar un comentario